Durante, Francesco

Educador y compositor

Italiano Barroco tardío

Frattamaggiore, Aversa, 31 de diciembre de 1684 - †Nápoles, 30 de septiembre de 1755

Fue el séptimo de 11 hijos de Gaetano Durante y Orsola Capasso.

Francesco Durante

Francesco Durante

Su padre, un artesano, sirvió como sacristan y cantante en Santa Maria degli Angeli e San Sossio, Frattamaggiore, donde todos sus hijos fueron bautizados. A temprana edad entró en el Conservatorio Dei Poveri Di Gesù Cristo, en Nápoles, donde recibió lecciones de Gaetano Greco. Más tarde se hizo alumno de Alessandro Scarlatti en el Conservatorio Di Sant' Onofrio. Sus primeros años son algo oscuros; probablemente estudió bajo Pasquini y Pitoni en Roma, pero no existe ninguna prueba documental de esto. Igualmente es posible que viajara a Austria y Alemania.

En 1728 se convirtió en director del Conservatorio napolitano Poveri di Gesù Cristo, en 1742, de Santa Maria di Loreto, y a partir de 1745 definitivamente asentado en San Onofrio, elevando extraordinariamente el nivel educativo en estos centros. Su obra sacra le convierte en el principal compositor italiano del último Barroco. Era esencialmente innovador y vanguardista, además de un gran maestro, destacándose entre sus alumnos Pergolesi, Jommelli, Paisiello, Vinci, Traetta y Piccini.

Busto de Francesco Durante en la Opera de París
 

Una colección completa de obras de Durante, consistente exclusivamente en composiciones sagradas, fue donada por Selvaggi, un amante napolitano del arte, a la biblioteca parisiense. La biblioteca imperial de Viena también conserva una colección de valor de los manuscritos de Durante. Dos réquiem, varias misas (una de las cuales, la obra más original, es la “Misa en Pastoral” para cuatro voces) y las “Lamentaciones del profeta Jeremías” están entre sus obras más importantes.

El hecho de que Durante nunca compuso para la escena le trajo una reputación algo exagerada como compositor de música sacra. Aunque indudablemente uno de los mejores compositores de iglesia de su estilo y período, él era lejos inferior a Leo, y parece haber sido al fundador de la escuela sentimental de música de iglesia italiana. Leo y Scarlatti en sus mejores obras tienen una solidez y dignidad completamente ausente en Durante, y Alessandro Scarlatti en sus peores obras es más bien frívolo que sentimental.

Este tipo de música es característico de Durante como un hombre intelectualmente poco culto, pero sinceramente devoto. Como profesor, insistió en la observancia estricta de reglas para las cuales no podía dar una razón, diferenciándose así de Alessandro Scarlatti, cuyo primer cuidado consistía en desarrollar los talentos de sus pupilos según sus propias individualidades, poniendo todas las reglas al servicio de su exquisito sentido de belleza musical. Correctamente, Hasse protestaba contra la descripción de Durante como el mayor armonizador de Italia, título que podría ser reclamado sólo por Alessandro Scarlatti.

Edición discográfica de "Conciertos para cuerdas" de Francesco Durante

Su acercamiento a la enseñanza de musicología y composición puede verse a través de su "Partimenti... per ben suonare il cembalo", existente en diversas copias tituladas que avanzan desde ejercicios de cadencia básica hasta improvisaciones de fuga y estilo libre sobre una variedad de modelos de bajo. (Que Vincenzo Bellini y Alfredo Catalani poseyeran copias de estos partimentos demuestra su uso durante el siglo XIX).

Pocas de sus obras anteriores a 1728 han sobrevivido. Existen 62 volúmenes manuscritos en la Biblioteca Nacional de París, fondos del Conservatorio. Las más famosas de sus composiciones didácticas llegaron a ser sus "XII Duetti (o Madrigali) da camera" en las que transformó recitativos de cantatas solistas de Alessandro Scarlatti en dúos expresivos y a menudo muy cromáticos, agregando una segunda parte vocal e interludios, y modificando  y extendiendo considerablemente los originales. Estos "Duetti" pueden llamarse ejemplos brillantes de la "técnica paródica" del siglo XVIII.

Obras atribuidas a Durante se conservan en más de 1000 manuscritos de los siglos XVIII y XIX, y varias de ellas fueron incluidas en las antologías de antiguas obras maestras  publicadas por Choron y Porro en Francia y Rochlitz y Commer en Alemania.

"Vergin tutt’amore" - Tenor: Beniamino Gigli